Alejandro García Schnetzer
Entropía. Nouvelle, 76 páginas.

La editorial nos asegura en la tapa que se trata de una novela, ¿pero qué
novela es aquella que se puede leer en un santiamén? ¿Un
cuento alargado, una nouvelle, el penúltimo producto de la holgazanería
argentina, defecto injustificable en un escritor? El autor eligió narrar un día,
con un final tremendo, en la vida de un hombre sumido en la desesperanza por la
ausencia de una mujer. Seguimos su peregrinar bibliófilo por las barriadas;
diálogos magníficos (por sustracción) nos salen al paso. Hay guiños literarios,
relámpagos de comicidad genial y un manejo habilísimo del tiempo que hace
convivir, el 29 de febrero de 1940, a un lechero que pasa con su vaca por la
calle Defensa con una madre de pañuelo blanco en Plaza Mayo.
La inteligencia,
ésta es la clave, rige el conjunto. Acaso todo ocurre en el Mas Allá: Andrade
ha muerto de esplín.
Sin embargo, (en este blog siempre hay un pero) el lector voraz se queda con hambre, el libro concluye
demasiado pronto. Alguien que escribe tan pero tan bien como el señor García
Schnetzer pudo haber forjado, en la línea de Andrade, una suerte de ambicioso
Ulises aporteñado y aquí nos quedaríamos aplaudiendo hasta que nos
despellejáramos las palmas. Otra vez será.
Guillermo Belcore
Publicado en el Suplemento de Cultura del diario La Prensa
Calificación: Bueno
PD: Silvina Friera entrevistó al autor en Página 12. Pincha aquí: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-24517-2012-03-05.html
1 comentario:
Sr Belcore:
"el penúltimo producto de la holgazanería argentina"... ¡Cuánta razón tiene usted! Este es un país de vagos y da tristeza que los escritores, los artistas, caigan en esa mediocridad. El autor dice: "Las cosas que escribo tienen ambiciones humildes". ¡Por lo menos es sincero!
Publicar un comentario