lunes, 30 de julio de 2018

La mano de Dios

"El fútbol sirve para que la gente esté unida"

 Philip Kerr

Hay un lado del fútbol que es más oscuro y filoso que cuchillo de obsidiana. Es el inframundo de las apuestas. Hoy en día la gente apuesta por cualquier cosa que pueda ocurrir en un partido, no sólo sobre el resultado final. Algo que sucederá en el transcurso de los primeros diez minutos, el minuto en que se lanzará el primer tiro de esquina, quién marcará el primer gol, el primer jugador al que sustituirán, lo que sea. Como los que tientan a la Fortuna no son sólo los pobres diablos, sino que suele haber cifras importantes en juego, se abre la puerta de par en par a la corrupción. Y al crimen.

Esta situación fue aprovechada por el escritor Philip Kerr (Edimburgo 1956-2018) para componer en 2015 la segunda novela de la saga Scott Mason. Segunda y penúltima. Un cáncer mató a Kerr en marzo pasado. Qué pena. La mano de Dios (RBA, 414 páginas) demuestra que estaba en la plenitud de sus facultades intelectuales, es decir, tenía el don de concebir historias seductoras y muy bien documentadas. Todos los hombres mueren jóvenes, decía con razón Stevenson. El prolífico Kerr, por otro lado, había atesorado prestigio y fortuna con otra de sus creaturas, el detective privado Bernie Gunther, un alma decente en el infernal Tercer Reich.

Aclárese de entrada que La mano de Dios nada tiene que ver con el gol deshonesto de Diego Maradona en 1986. El libro consta de dos partes: la didáctica y el caso policial propiamente dicho. Kerr se esfuerza para enseñarle algo al lector de a pie sobre la Premier League y la Copa de Campeones de la UEFA. Se detiene en la prostitución VIP (dos mil euros la noche), el manejo del vestuario, las academias africanas, el mercado de pases, el modelo alemán, las supersticiones, la rivalidad entre el Olympiakos y el Panathinaikos, la táctica darwinista (cebarse con el jugador más débil), que al parecer es la que aplicaron contra Lionel Messi en el Mundial de Rusia.

VIEJO TRUCO

En lo que atañe al argumento policial, viajamos con el London City a Atenas para enfrentar al Olympiakos. Delante de treinta mil energúmenos, cae fulminado una de las estrellas del conjunto inglés, el ruso Bekin Develi. Horas antes se había descubierto el cadáver de la meretriz rusa que lo divirtió la noche anterior al partido. La policía local (y una cadena de huelgas de servidores públicos) impide salir del Atica al plantel visitante. Scott Mason -entrenador del City medio negro con algo de alemán y escocés en las venas- decide investigar por su cuenta, para acelerar un poco las cosas y porque le ha tomado el gusto a eso de actuar como detective privado. Develará una podredumbre más pesada para el ánimo que ese gol tonto que te condena al descenso.

Hay que reconocer que el señor Kerr usaba con elegancia el viejo truco de mezclar personajes de la vida real con los inventados. Por ahí hace un fugaz aparición nuestro Chori Domínguez, goleador del equipo del Pireo. El London City -como el lector entendido sabe- no existe, pero se imagina con el poder y los recursos de los cuatro grandes de la Premier (Arsenal, Chelsea y los dos Manchester). Es propiedad y juguete favorito de un oligarca ucraniano con negocios por doce mil millones de libras. Naturalmente, la relación con el entrenador es tensa, pues Mason es un hombre con escrúpulos.

Otro mérito de la escritura es que ha alcanzado el tono exacto de la novela negra, ese notorio brevaje que incluye ironía, sarcasmos, réplicas agudas (aunque los diálogos no son gran cosa) e hipérboles de este tipo: "tenía una nariz en la que podrías amarrar un barco". Sigue haciendo discípulos el maestro Chandler. 

Hay que decir que el hecho de que Kerr incurriera permanentemente en cursilerías jugó en contra de la excelencia del libro. Pero se toleran. Más difícil de soportar para un lector ríoplatense es la fea traducción española, con su desagradable caló.

En relación a la corrección política, hay que agradecer que el autor no la haya extendido a las relaciones internacionales, lo que hubiera confinado la trama al último infierno de la estupidez. Con los rusos -se nos advierte- "cualquier cosa es posible". Los griegos, por su parte, reciben una merecida tunda. Como los argentinos, han vivido mucho tiempo por encima de sus posibilidades y culpan a los extranjeros por su venalidad e incompetencia. Abundan, al igual que aquí los holgazanes. El telón de fondo de la novela es el Año Siete de la Gran Recesión: la sociedad helena está en carne viva y todo el mundo tiene un código de barras en el pescuezo.

EL PAPEL DEL DT

De todos los tópicos que aborda Kerr, el papel del director técnico en el ultracompetitivo deporte rey es acaso el más cautivante. Preguntad a Jorge Sampaoli lo que significa "intentar controlar a un grupo de jóvenes con una cuenta bancaria tan grande como su ego y su líbido".

Hay una tensión vibrante entre Scott Mason y un joven centrodelantero traído desde Nigeria, un cabeza fresca con un Pagani Zonda en la cochera (la novela obra también como catálogo de marcas).

Mason reflexiona: "Para ser un buen entrenador hay que ser un poco detective, tener la capacidad de mirar a una persona y ser capaz de leer en ella como si fuera un libro abierto para descifrar quién es de verdad y no quien quiere parecer que es". El de investigador de almas no es el único rol que se le demanda al DT: debe ser padre, sacerdote, consejero económico y de normas de urbanidad, psicólogo, analista de videos, etc. ¿El objetivo final? "De eso va ser entrenador de fútbol, de conseguir que los jugadores se sientan tan bien consigo mismos como para que sean capaces de dar todo el fútbol que llevan dentro". Ningún DT argentino lo ha consiguido con el crack del Barcelona. Qué lastima.

Dice Kerr que "los entrenadores son todos iguales, acosados por pensamientos de cómo podrían haber sido las cosas". En las largas noches de julio, Sampaoli debe estar cavilando qué hubiera ocurrido si Messi convertía el penal con Islandia.
Guillermo Belcore

PD: Bueno

viernes, 20 de julio de 2018

Denuncia inmediata

Una vez resueltos los dos problemas básicos de la humanidad (la tiranía y la escasez) los habitantes del Occidente próspero (no somos nosotros, los argentinos) deben afrontar otras preocupaciones: la ancianidad y las enfermedades, el sentido de vida, el contacto con otras culturas, el destino, los retos del matrimonio, la concupiscencia, la carrera laboral, la tentación de infringir la ley, entre otros.

Estos dilemas existenciales son la materia prima que utilizó Jeffrey Eugenides (Detroit 1960) para tejer cuentos durante treinta años. El sello Anagrama acaba de traer a la Argentina Denuncia inmediata (317 páginas), una recopilación de diez textos breves (pero no tan breves) de un novelista que hace cinco años aplaudíamos en este blog por La trama nupcial (pinche aquí).

La mitad de los cuentos han honrado las páginas de The New Yorker, lo que suele ser garantía de calidad. Quien publica en esa prestigiosa publicación arriesga su reputación. La intelectualidad neoyorquina sabe distinguir la buena escritura de la mala y disfrutar una historia. No es complaciente como la porteña que aplaude cualquier bazofia por amiguismo, cobardía o ignorancia.

Los relatos son macizos, de unas treinta páginas promedio; elegantes e ingeniosos en la expresión y el concepto. Hay un manejo hábil del flashback. Eugenides apuesta por el realismo clásico, hace un recorte de la sociedad postmoderna, aunque se limita al estrato social al que pertenece: clase media blanca, educada, bien pensante. El típico votante demócrata. No es la de J.E. una prosa sublime, pero exhala el perfume de la inteligencia.

UNO POR UNO


"Quejas" expone el drama de la demencia senil, "un demonio vaciándote el cerebro a paladas", en la era de los hijos poco afectuosos. Los dos muchachos de Della quieren solucionar el problema de una vez por todas, con rapidez y con el mínimo esfuerzo (como todos, bah). El autor demuestra talento para recrear la voz y la perspectiva de la mujer madura y no se priva de ofrecernos consejos de autoayuda. No desesperes por la madrugada, recomienda en la página treinta y siete, pues "la psique está en su punto más bajo y no puede defenderse. La desolación que te embarga la sientes como cierta, pero no lo es. No es sino fatiga mental enmascarada de penetración psicológica".

En "Correo Aéreo" narra la evolución espiritual de Mitchell, joven vagabundo norteamericano, en un paraíso turístico de Tailandia. Una feroz disentería amébica, con sus consecuentes ayunos gandhianos, le abre la puerta a nuevos estados de autoconciencia, como percibir "los sonidos de la energía universal", entre otras tonterías pseudoorientales.

Asistimos en "Jeringa de Cocina" a una Fiesta de la Fertilidad organizada por una exitosa cuarentona de la televisión, ansiosa por convertirse en mamá sin pasar por el engorro de una convivencia o de una boda. Escuchen esto: 

"De todos es sabido que los hombres cosifican a las mujeres. Pero ninguna de nuestras evaluaciones de pechos y piernas de las féminas pueden compararse con el frío cálculo de una mujer en el mercado del semen".

El problema del dinero es el núcleo incadescente de dos cuentos. En "Música antigua", Roodney no gana lo suficiente para poder conservar un clavicordio que había comprado tres años atrás en Edimburgo. A los que se quejan del invierno, Eugenides les advierte: "El frío es como Bach: te ordena la cabeza". Es probable que "Magno experimento" sea el mejor texto del volumen. Mezcla a Tocqueville con una estafa de tres al cuarto en un rascacielos de Chicago: Kendall, redactor al servicio de un magnate con ínfulas de divulgador cultural entiende que no se le paga por lo que vale y se asocia con un contador pillo para ganar unos miles a costa de su empleador.

Para no abrumar, digamos que el lector que busque una atrapante colección de cuentos, aquí la tiene. El tomo también incluye un emprendedor jubilado que se empeña en arruinarse ("Multipropiedad"), una cultura remota donde los varones piensan que el contacto con las mujeres es altamente contaminante ("Vulva oracular"), una seducción que fracasa por culpa de terceros ("Huertos caprichosos") contada desde cuatro perspectivas, un lacerante fracaso matrimonial ("Buscad al malo") y una trampa que una adolescente india le tiende a un laureado profesor de física ("Denuncia inmediata").
Guillermo Belcore

Calificación: Bueno


sábado, 14 de julio de 2018

La verdadera

¿Recuerdan El amor en los tiempos del cólera? El conmovedor reencuentro entre Florentino Ariza y Fermina Daza, antes de que anochezca. Con sutiles variaciones, una breve pero profunda novela crepuscular de Saúl Bellow (1915-2005) exploró el mismo tópico: el amor en la madurez.

En lugar de la exhuberancia del trópico y del barroco latinoamericano, encontramos en La verdadera (Emecé, 130 páginas, edición 1998) una prosa que, en cierta manera, refleja su lugar de procedencia. Es elegante, fría, eficaz y con pizcas de perversión. La historia transcurre en Chicago.

Bellow escribió la nouvelle a los 82 años de edad. Su estilo estaba intacto, aunque concentrado. Las observaciones exhalan ingenio y los comentarios sobre el orden social o la era moderna son tan inteligentes como siempre, pero quizás el Premio Nobel de Literatura 1976 no tuvo energías para un recorrido más prolongado. Uno se queda con ganas de seguir leyendo.

Habla Harry Trellman, judío estadounidense emancipado de las tradiciones, con un vago aspecto de oriental, los labios gruesos le dan el aire traicionero de Fu Manchú. Se dedica al oscuro tráfico de antigüedades chinas. Posee grandes cantidades de información general en su cabeza y tiene el poder de juzgar a sus semejantes sin equivocarse. Es decir, se trata de un observador de primera clase. Un anciano millonario lo contrata como consejero, por lo general para asuntos de buen gusto.

El núcleo incandescente de la trama es el reecuentro después de cuarenta años de Harry con su novia de la pubertad, Amy Wustrin, quien tuvo la mala idea de casarse con un amigo de ambos. El libro plantea, no sólo el poder de Eros, sino el misterio de los objetos amorosos, que, como enseña la psiquiatría, no se abandonan fácilmente. La distancia es sólo una formalidad. La mente no la registra.

Hay que decir que el encanto de La verdadera proviene también del hecho de que relumbra, al mismo tiempo, tanto por sus ideas como por el acabado de sus personajes. ¿Bellow delata a sus conocidos (todos judíos excéntricos) o bien se ha lanzado a inventar caracteres memorables como Jay Wustrin, un bribón obsesionado con la conquista sexual? El origen, al fin y al cabo, no importa. Lo que cuenta es el resultado. Aquí es magnífico.

El buen lector -que por fortuna todavía existe a tenor de los visitas diarias a este blog- debe conseguir esta novela por tres razones:

  1. Para iniciarse o profundizar en la obra de uno de los mejores escritores de nuestro tiempo.
  2. Se trata de una joya que se disfruta en cada una de las páginas.
  3. Las ideas en juego.

En relación a este último punto, resta decir que la perspectiva de Bellow-Trellman es el de las aristocracia espiritual frente a los filisteos. El amor es preferible a la concupiscencia carnal y económica. Muy saludable. En la página ciento veintiseis hay un planteo que no puedo dejar pasar. La sociedad, para que no naufrague, debe estar ideológicamente equilibrada, es decir derecha e izquierda deberían tener un peso similar

"Todos entendemos en que condiciones estamos. Es una era de liberación. Es como un gran buque, y los pasajeros siempre están tropezando hacia el lado del puerto o cayendo en estampida hacia estribor, y a punto de zozobrar. Nunca están distribuidos en forma pareja. En este preciso momento estamos concentrados a la izquierda, hacia el lado del puerto".

Guillermo Belcore

Calificación: Muy bueno


lunes, 2 de julio de 2018

Pequeño país

La región de los Grandes Lagos es la más inestable de Africa, está asentada sobre el eje de la gran falla, justo donde el continente se fractura. Por eso hay uno o varios sismos por día, casi todos imperceptibles. Lo notable es que los lugareños son como esa tierra ondulada.

"Bajo la calma aparente, detrás de una fachada de sonrisas y grandes discursos de optimismo, fuerzas subterráneas, oscuras, trabajaban de continuo, fomentando proyectos de violencia y destrucción que se manifestaban en períodos sucesivos, como las ráfagas de viento: 1965, 1972, 1988. Un espectro lúgubre se cuela con regularidad para recordarle a todos que la paz no es más que un corto intervalo entre dos guerras", escribió un hijo de la región, el artista Gaël Faye (Bujumbura, 1982) en un libro estremecedor, que acaba de llegar a la Argentina.

Pequeño país (Salamandra, 219 páginas) fue publicado en París hace dos años. Evoca la guerra civil en Burundi y el genocidio en Ruanda durante la década del noventa. Es decir, la muerte de más de un millón de personas por bala o arma blanca, no por causa de discrepancias territoriales, idiomáticas o religiosas, sino por "el tamaño de la nariz".

Se trata de una novela de aprendizaje. En la capital burundesa, el narrador va descubriendo de la peor manera posible la realidad profunda de su diminuto país: la grieta demencial entre dos etnias enfrentadas desde el siglo XII de nuestra era (naturalmente, el colonialismo europeo agravó las cosas).

"Descubrí la infranqueable línea de demarcación que obligaba a cada cual a estar en un bando u otro. Uno cargaba con ese bando desde que nacía, igual que recibe un nombre, y eso lo perseguía para siempre. Hutu o tutsi. Se era una cosa u otra. Cara o cruz", se describe en la página ciento treinta y tres.

Hijo de un francesito del Jura que hizo fortuna en Africa y una bella muchacha tutsi nacida en Ruanda, el protagonista decide volver a Bujumbura. Su padre consiguió enviarlo a Francia para salvarle la vida. Antes del retorno, divaga sobre el "principio del fin de la felicidad". Su paraíso personal -hecho de ausencia de sobresaltos económicos e intensas aventuras con los amigotes del callejón- voló en pedazos a la salida de la pubertad. La llegada de la democracia en Burundi degeneró en violencia política. 

Y sobre llovido, empapado. Los tres meses de masacres en Ruanda convirtieron en el peor de los infiernos a la región. Si duda, esos cien días (abril a junio de 1994) se cuentan entre los más aberrantes de la historia de la humanidad.

Faye nos coloca pues en primera fila ante el espectáculo del odio. Uno no puede dejar de preguntarse hoy en día: cómo fue posible aquella carnicería sistemática y metódica en la región más densamente poblada del Africa (es muy probable que aún hoy seamos siervos de las siniestras fuerzas de la demografía). Como sea, asombra la eficacia de los políticos extremistas hutus que exterminaron en un suspiro y en la era de la televisión a casi el 80% de la población tutsi de Ruanda.

Dos datos escalofriantes: del plan de ajuste estructural del FMI y el Banco Mundial desviaron fondos para que cada familia hutu tuviera un machete afilado en casa. Y la radio cumplió un papel crucial en el embrutecimiento de la población. Después del contagioso ritmo de la canción de Papa Wemba, siempre había una referencia a "las cucarachas tutsis" (las inyenzy), cuya hora de morir había llegado. Sólo se puede comparar con demonios nazis a los dirigentes y milicianos del Interahamwe.

MUSICA Y ECONOMIA

Algo hay que decir del autor. Gaël Faye, también de madre ruandesa y padre francés, obtuvo un master en Finanzas, pero dejó su bien pagado empleo en un banco de inversión en Londres para dedicarse a la música en Francia: el rap y el hip-hop son lo suyo. Pequeño país es su primera novela (por encargo de la editora independiente Catherine Nabokov). Asegura que no se trata de su propia historia. Antes de ser tapa, páginas y contratapa fue canción: https://www.youtube.com/watch?v=XTF2pwr8lYk.

La novela fue compuesta en el estilo pueril que tanto daño está causando en la literatura europea (sobre todo en Italia y Francia). Esta saturada de color local -mucha flora, fauna y costumbres exóticas-; folclorismo al gusto del decadente consumidor blanco. Esa superficialidad estilística contrasta con la densidad de la historia y del tema esencial. Hay muchas imágenes poderosas, turbadoras. Pequeño país no es un gran libro; pero es un libro francamente conmovedor, capaz de romper la costra de hielo que a todos se nos ha formado alrededor del corazón (recuérdese lo que decía Kafka al respecto). Y cuando decimos conmovedor, nos referimos a esa tristeza que te arranca lágrimas. El final es, en verdad, uno de los más impresionantes que he leído.
Guillermo Belcore

Calificación: Bueno